![]() |
La propuesta fue presentada ante el Congreso Nacional y apunta a ajustar los controles sobre los choferes y colectivos. Desde la Delegación local de la CNRT calificaron como positiva a esa idea. Aquí los contingentes parten desde la Costanera u otros puntos.
Con el objetivo de profundizar los controles sobre los conductores y los vehículos, un proyecto de ley presentado en el Senado de la Nación busca que los micros de viajes de egresados tengan, indefectiblemente, que iniciar el viaje desde una terminal de ómnibus habilitada.
Actualmente, los contingentes de estudiantes suelen iniciar el periplo desde las puertas de sus respectivas escuelas o colegios. Aquí en Corrientes, acostumbran ser puntos de carga de este tipo de pasajeros la Costanera, el Parque Mitre o la Punta San Sebastián, entre otros segmentos urbanos.
Al respecto de este tema que se debatirá en las cámaras del Congreso, época dialogó con la delegada de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Florencia Pindo.
“Entiendo que es una idea positiva, puede ayudar a centralizar en un solo lugar (terminal) a ese sector de los colectivos de turismo. Ese sector tiene mucha actividad y facilitaría nuestros controles”, especificó la funcionaria.
Sin embargo, la delegada reconoció que “hay una ordenanza que permite al turismo estudiantil cargar y descargar pasajeros en puntos como la Costanera o el Parque Mitre. Hemos realizado múltiples controles junto a los padres de los estudiantes. Se chequea que los choferes respeten las horas de conducción y descanso, como así también se hacen tests de alcoholemia y se analizan cuestiones técnicas y de seguridad”.
Finalmente Pindo indicó que “veremos si prospera esa propuesta, mientras tanto seguiremos haciendo los controles habituales”.
Vale agregar que la iniciativa, presentada por el senador de Misiones, Maurice Closs, apunta a la modificación de la Ley 25.599 de Turismo Estudiantil a partir de la obligación de que los viajes que se hagan con transporte automotor deban iniciarse desde una estación.
De acuerdo al proyecto, en esas terminales “la autoridad de aplicación en materia de transporte dispondrá el libre acceso de las empresas a las mencionadas terminales, realizando la verificación vehicular en forma previa al inicio del viaje”. Se estima que por mes, en toda la provincia de Corrientes, arriban y parten más de 1.200 micros que se dedican, exclusivamente, al traslado de contingentes turísticos.