![]() |
El BCRA dispuso nuevas medidas para contener al dólar. Se esperan los primeros anuncios de la ministra Batakis.
Luego de una semana de la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía de la Nación, aún se mantiene un escenario de incertidumbre sobre el plan económico. Ayer, hubo reuniones entre el presidente Alberto Fernández y la nueva ministra Silvina Batakis. Mientras, escasean los precios de referencia y el BCRA vendió más de USD 450 millones de las reservas.
"El Gobierno va a priorizar que los dólares se dirijan a la industria, al agro, a la salud de los argentinos, antes que a los free shops", expresó ayer la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, en una conferencia de prensa. Si bien hubo expectativas sobre posibles anuncios del plan económico, luego de un encuentro entre Fernández y Batakis, finalmente la funcionaria confirmó que habrá restricciones en los free shops y que las medidas se informarán paulatinamente. En tanto, trascendió la posibilidad de un cepo al turismo (ver página 7).
"La ministra está trabajando en todas las correcciones. Este Gobierno está conforme con el crecimiento y desarrollo. Vamos a tener números estimulantes en el empleo privado y baja del desempleo. Esto forma parte de un plan que hay que sostener", expresó Cerrutti ante la consulta de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
Sin embargo, no brindó mayores detalles de un plan antiinflacionario ni de medidas económicas. Por su parte, Batakis mantiene reuniones y no se descartan anuncios. Además de Alberto, ayer mantuvo un encuentro con el ministro del Interior de la Nación, Juan Manzur.
Sin embargo, algunos signos de la economía generan preocupación en el sector privado.
Durante la semana, cuando no se definían los nombres al frente de la cartera económica, no hubo precios de referencia en supermercados mayoristas. Incluso, tuvo un rebote en la ciudad de Corrientes.
Al mismo tiempo, se produjeron remarcaciones que atizan aún más las expectativas de una escalada inflacionaria, a lo que se sumaron las quejas de los privados, entre ellos, la Cámara
Argentina de Comercio, acerca de las restricciones a las importaciones. Algunos aseguran que esto podría impactar sobre la cadena productiva.
Dólar
Otro inconveniente es la cotización del dólar. Desde la renuncia de Guzmán, el BCRA vendió más de USD 450 millones. Se colocaron a futuro $ 180 a los fines de reducir la presión al alza.
Cerrutti, a su vez, desestimó que exista una "corrida cambiaria" y llamó a no generar incertidumbre.
En cuanto a las nuevas disposiciones del BCRA indicó que "se priorizarán los dólares para medicamentos, autopartes, fertilizantes y otros que hagan crecer la producción y el trabajo", antes que a las "compras suntuosas".