Hasta ayer, la provincia tenía 29,42% de los hogares con el formulario completado, el porcentaje más alto del NEA. Hay multas hasta de $ 100.000 para quienes no respondan o den datos falsos.
En el país, casi una de cada cuatro viviendas ya completó el cuestionario digital del Censo Nacional 2022. Las provincias de La Pampa, Mendoza y Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires ya están cerca del 35 % de avance en sus distritos, mientras que Corrientes, junto con Entre Ríos y Santiago del Estero tienen alrededor del 30 %.
Al respecto, el director de Estadística y Censos, Juan Francisco Bosco, comentó a República de Corrientes que "todos trabajamos para que se logre un buen porcentaje de respuesta on line".
"El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Gobierno provincial trabajaron de manera conjunta. El mismo gobernador Gustavo Valdés habló con los ministros y también con intendentes para incentivar que las familias completen el cuestionario de manera digital.
También recorrimos municipios y llevamos capacitaciones, hicimos promociones en los medios de comunicación y los colegios colaboraron", dijo y destacó el compromiso de los docentes en esta difusión.
Hasta el miércoles 18 de mayo, a las 8, podrán autocensarse en el sitio oficial censo.gob.ar, lo que permitirá ahorrar tiempo tanto a la población como a las personas censistas.
"Tienen que tener un código (seis caracteres alfanuméricos) anotado en un papel, una foto o captura de pantalla. Hay que mostrar ese código al censista cuando se acerque a la casa y solo deben contestarle la cantidad de personas que viven en ese hogar y el sexo de estas personas", precisó.
Zonas rurales
El lunes último comenzó el operativo presencial en las áreas rurales, que continuará hasta el martes 17 de mayo. Relevan viviendas, puestos, estancias y todos aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de las zonas urbanas. Cada segmento es recorrido por una persona censista que, en los casos necesarios, cuenta con el apoyo de la Gendarmería y la Prefectura Nacional para garantizar el acceso a todo el territorio.
"En la zona rural, el censista tiene que hacer su recorrido en el territorio. Tuvimos que asistir a algunas personas que no comprendieron el mapa.?Cuando se ve el papel lo entiendes pero en el lugar podés confundirte. Hasta ahora todos los inconvenientes que se presentaron tuvieron solución", comentó Bosco a República de Corrientes.
El censo para personas en situación de calle se realizará entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo.
Las multas
Las personas que no hayan completado la encuesta de forma on line están obligados a recibir a un censista para que recopile los datos y quienes no lo realicen serán multados por incumplimiento del deber cívico.
La multa mínima es de $ 1.076,36 para los que no respondan o mientan en el Censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $ 106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022.
Aquellas personas que tengan un viaje programado para esa fecha o deban salir ante alguna urgencia pueden completar el formulario digital y dejarle el comprobante de finalización a un vecino.
"En el caso de viviendas deshabitadas o que sean utilizadas solo para fin de semana, se censa solo la vivienda. En el caso de dudas, si es una casa deshabitada o de fin de semana, el censista podrá consultar a algún vecino", indicó.
"Creemos que la población está comprometida", dijo y agregó:?"Recién venimos de San Cosme, de una parte rural, donde tuvimos problemas con la lectura de mapas.?Encontramos una buena disposición y trabajo en armonía".
"Apuntamos al deber cívico, esto se realiza cada 10 años. Por la pandemia, en esta oportunidad cada 12.?Esto es muy importante para tomar decisiones políticas públicas y también privadas. Nos piden muchas organizaciones información para que se genere inversión o toma de decisiones en base a los datos que tenemos", sostuvo.
Las preguntas
En este Censo 2022 se deberán responder a 61 preguntas de las cuales 24 se relacionan con las características de la vivienda y el hogar, mientras que 37 para la población de dicho hogar.
Desde el Indec afirmaron que, para esta edición, los mayores cambios se produjeron en relación a la identidad de género y respecto de las poblaciones originarias y afrodescendientes.

Imprimir
Enviar a un amigo
0