Desde Corrientes pedirán que se implementen medidas como elevar el corte de biodiésel hasta un 20 %. Funcionarios locales hablaron del impacto de la crisis. Anoche se reunieron empresarios.
Integrantes de la Cámara Baja nacional se reunirán esta tarde con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y, en medio de una agenda abierta, llevarán sus planteos por la escasez de gasoil en el país. En Corrientes, funcionarios de las áreas de Industria y de Producción manifestaron su preocupación por los efectos en la faltante en la cadena productiva.
El miembro del gabinete de Alberto Fernández participará de una reunión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por el formoseño Ricardo Buryaile (UCR).
"Es una agenda abierta, donde el ministro informará sobre los proyectos que son prioridades para el Ejecutivo", informó a República de Corrientes el diputado nacional por Corrientes Jorge Vara (UCR).
La ley de Agroindustrias y la modificación de la Emergencia Agropecuaria forman parte de la agenda que contempla el Ejecutivo nacional. En tanto, desde Corrientes uno de los planteos que se realizará es la faltante de diésel. "Sabemos que no está completamente en la órbita de competencia del ministro, pero este puede interceder con medidas", dijo el legislador nacional sobre la reunión.
"Es una preocupación que ya no solo alcanza a Corrientes, sino también a otras provincias", señaló el diputado. De acuerdo con un último informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeaac), son 21 las jurisdicciones donde se observan inconvenientes de abastecimiento; entre ellas, Corrientes.
"La situación, lejos de normalizarse en 72 horas como dijo en el recinto el jefe de Gabinete (Juan Manzur), se ha agravado", según expresó el integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja nacional. Incluso, se han registrado sobreprecios y se mantienen los cupos de ventas en las estaciones de servicios, lo cual impacta en la producción primaria, industrial y en la logística en general. Esto, a su vez, repercute en los precios, según informaron desde distintas entidades productivas de Corrientes.
"Un tema que se va a plantear es que se eleve el corte de biodiésel", dijo el representante parlamentario a este diario. La ley vigente establece un tope de 5 %, el límite de la normativa anterior era de 10 %. Con la crisis de abastecimiento, el gobierno nacional autorizó elevar a 12 % por 60 días. Sin embargo, para algunos sectores debería ser superior.
"El corte debe ser del 20 % al 25 %. La industria está preparada para esto", indicó Vara, quien consideró que en la actualidad "las petroleras no deberían tener inconvenientes" en acceder al nuevo límite ya que el valor del crudo está cada vez más elevado.
Impacto
La faltante formó parte de la agenda de una charla que organizó la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) y la Delegación Corrientes de la Cámara Argentina de la Construcción. Anoche, al cierre de esta edición, el presidente de la Cescor, Carlos Gold, brindó detalles sobre la problemática que atraviesa el sector, reunión en la cual también participaron ruralistas.
Previo al encuentro, el presidente de la Fecorr, Gustavo Ingaramo, había manifestado a este diario que la intención era obtener información de primera mano sobre el desabastecimiento y, más adelante, participar en gestiones conjuntas.
Por su parte, funcionarios provinciales también se hicieron eco de la situación.
"Es un tema que seguimos de cerca y que no se termina de resolver. Va durar todo el invierno: el momento de mayor demanda de los sectores agrícolas en el centro del país, donde están en plena cosecha gruesa", dijo ayer el ministro de Producción, Claudio Anselmo.
"A nosotros también nos afecta. Tenemos cosecha de citrus, de yerba mate, forestales. Así que hay mucho en juego", expresó el titular de la cartera productiva en declaraciones a Cadena de Radios, tras la presentación de la Expo Feria Internacional de Ganadería y Rueda de Negocios del Paraguay.
Anselmo, por su parte, expresó que "mantienen diálogo" con el Ministerio de Agricultura de manera frecuente, aunque respecto de las medidas del Ejecutivo nacional señaló que aún no se observan "resultados".
Federalismo
"No es un tema de ayer, sino que se viene dando desde hace 3 meses. El gobernador (Gustavo Valdés) lo había planteado en las reuniones del Norte Grande y la respuesta que el Gobierno nacional le había dado es que no iba a ocurrir (la faltante)", dijo ayer la ministra de Industria de Corrientes, Mariel Gabur.
La escasez en los surtidores "está castigando a todos los sectores", evaluó la funcionaria provincial. "Las provincias del Norte tenemos una faltante muy importante, si no podemos mover los productos no podemos llegar a ningún puerto. Necesitamos más gasoil que las provincias que están cerca de los puertos", dijo Gabur a Radio Dos.
"Otra vez, Corrientes y las provincias alejadas de los grandes centros urbanos están severamente afectadas. Otra vez, se afecta al federalismo. El Gobierno nacional desatiende la realidad de la República Argentina", cuestionó la titular del área industrial.
Al igual que el ministro Anselmo, Gabur coincidió en que el desabastecimiento afecta a las industrias de la madera y de la yerba mate. A lo que se suma la imposibilidad de cumplir con pedidos de exportación, ya que -en el caso de la primera- no es posible transportar hasta los puertos.
La ministra, a su vez, cuestionó el rol de la conducción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), ya que no habría presentado un pedido formal ante el Ejecutivo nacional para regularizar la provisión.
REPUBLICA DE CORRIENTES

Imprimir
Enviar a un amigo
0