El ministro de Agricultura de la Nación comunicó a legisladores que en 15 días podría normalizarse la provisión.
Sin embargo, en el momento de las preguntas, el diputado liberal Ricardo López Murphy cuestionó sobre una serie de ítems que afectan al sector y no faltaron las referencias a la escasez de gasoil y cuestionamientos en torno a elevar el corte de biodiésel.
"Permanentemente transmitimos la preocupación del sector. Sabíamos el impacto que esto iba a tener sobre la economía argentina y la demanda de divisas. La respuesta que tenemos técnicamente es que hay dificultades en la logística en este momento, pero el gasoil no va a faltar", indicó el titular de la cartera nacional.
Explicó que, según información proporcionada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en los próximos días arribarán al país 3 buques para abastecer la provisión del combustible, lo que permitirá normalizar el abastecimiento en 15 días. Además, destacó que se haya elevado el corte de biodiésel al 12 %.
"Comparto la opinión de que Argentina tiene una oportunidad de aumentar el corte, sobre todo en este momento que vive el mundo - por la guerra-" expresó y consideró que sería difícil mantener el abastecimiento sin un nuevo tope máximo en la mezcla de combustible.
Luego, Domínguez enfatizó: "No va a faltar gasoil ni para la siembra ni para la cosecha.
Dificultades vamos a tener, pero tenemos la previsión de la provisión. Estamos atendiendo este tema que forma parte del radar". En este sentido, el ministro señaló que mantienen conversaciones con funcionarios y gobernadores de forma permanente.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, expresó que "no faltará gasoil para la siembra y cosecha" debido a la importación del insumo. Sin embargo, la oposición manifestó su desconfianza y lanzó críticas por el desabastecimiento.
El titular de la cartera del agro respondió las preguntas de diputados en el marco de la reunión de la Comisión de Agricultura que se realizó ayer en la Cámara Baja nacional. Allí, el funcionario nacional expuso los motivos por el cual solicitó al cuerpo que acompañe la ley agrobioindustrial, que pretende establecer una hoja de ruta por 10 años para estimular inversiones en el sector.
Además, consideró como prioridad una modificación de la emergencia agropecuaria, ya que la considera un mecanismo fundamental para el acceso a financiamiento de productores que no están bancarizados. Este es un trabajo que se viene realizando con los ministros de las áreas de producción de las provincias.
Sin embargo, parte de la respuesta no terminó de convecer a algunos diputados de la oposición. Como el caso del cordobés Rodrigo de Loredo. "Nos resulta al menos temerario lo que expresa. Parece más un augurio", indicó el legislador respecto del anuncio de que no faltará gasoil para la produccióna agropecuaria.
Tipo de cambio y regionales
El diputado por Corrientes Jorge Vara expresó a Domínguez que existen "distorsiones" en el tipo de cambio, cuyo margen superaría el 40 %, según evaluó. Indicó, a su vez, que el IVA "es elevado" para algunos productos de las economías regionales, como el caso el arroz.
"Estamos considerando todas las problemáticas de las economías regionales", respondió Domínguez, quien destacó el trabajo que se realizó con Corrientes para reducir las retenciones a los productos de este sector.

Imprimir
Enviar a un amigo
0