El titular de Obras Públicas habló sobre el anuncio del megaproyecto.
El lunes será presentado el inicio del proceso de licitación de la obra del segundo puente Chaco-Corrientes, según lo afirmó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, tras una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Puntualmente, indicó que será en una acto que se realizará a las 11.30 en el en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, como parte del programa Argentina Grande, lanzado la semana pasada.
Ayer, el ministro de Obras Públicas de Corrientes, Claudio Polich, habló sobre el tema y se mostró con incertidumbre respecto de que se materialice la megaobra tantas veces gestionada y mencionada en los medios, desde hace al menos una década sin resultados positivos.
"Es una obra de infraestructura fundamental para el norte argentino y ojalá que el contexto nacional permita llevar adelante el proyecto", dijo Polich a radio Dos y agregó: "Nosotros seguimos haciendo observaciones y objeciones sobre la de infraestructura para la parte de Corrientes, porque consideramos que está incompleta".
"De todos modos parece que plantearlo en esta situación (económica) tiene que ver más con un anuncio que con un inicio (de obra) inmediato, porque el contexto no es el mejor y no es una obra que se realice de la noche a la mañana; además tiene un plazo de ejecución y de administración bastante extenso", consideró el funcionario.
Esta concepto de Polich de "más un anuncio, que una realidad" quizás refiera más a una especie de estrategia por parte del Gobierno nacional, que necesita de forma urgente levantar su imagen de cara a la sociedad por los conflictos que atraviesa, no solo por la feroz interna partidaria, sino también por la crisis económica, con índices inflacionarios que golpean los salarios de los argentinos.
Además, el inminente inicio de la carrera presidencial ya está casi en marcha y la gestión es clave para el Gobierno de Alberto Fernández, debido a que las obras, indirectamente, se traducen en votos.
No obstante, el anuncio se hará el lunes. La obra del segundo puente está contemplada en el programa nacional Argentina Grande que, según se informó, define y organiza las acciones y las obras de infraestructura estratégicas para el desarrollo del país. "El cronograma con respecto al puente implica el anuncio del proceso de licitación", confirmó el martes Capitanich, tras reunirse con Katopodis en Buenos Aires.
Según los detalles difundidos, el plan Argentina Grande tiene varios ejes y, entre ellos están: conectividad e infraestructura vial; gestión integral del recurso hídrico en relación con el agua potable y saneamiento; infraestructura rural y urbana; e infraestructura del cuidado para la atención integral de la salud.
Según las declaraciones del gobernador chaqueño, la obra del segundo puente tiene un presupuesto aproximado de 750.000 millones de dólares; traducidos a pesos argentinos, la cifra se vuelve astronómica.
En la presentación de Argentina Grande -realizada la semana pasada- el ministro Katopodis dijo que el objetivo de este plan de obra pública es avanzar en "un modelo de desarrollo para Argentina", orientado a cerrar brechas de desigualdad a lo largo del país, sobre la base del desarrollo de la infraestructura.

Imprimir
Enviar a un amigo
0