El documento fue firmado por los referentes del espacio político, entre ellos, el gobernador Gustavo Valdés. Además, impulsarán un proyecto de ley para garantizar la autonomía del Banco Central.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió ayer por la tarde un contundente documento en el que manifestó "su máxima preocupación por la crisis sin precedentes que estamos atravesando y que continuará empeorando". Además sostuvieron que "esta falta de dirección, nutrida de una crisis política y moral del Gobierno, produce una profunda descomposición del tejido social".
La dirigencia opositora, con plena participación de su conducción –entre ellos, el gobernador Gustavo Valdés–, mantuvo una reunión virtual, tras la que emitieron el escrito en el que aseguran que "Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y el frente que lideran son los únicos responsables de este descalabro". Recordaron que "en las últimas horas fuimos testigos de un ejemplo claro. En dos videos de siete minutos, la vicepresidenta realizó un nuevo embate contra la Corte, en otro intento por someter a un Poder del Estado para avasallar las instituciones y garantizar su impunidad. Horas más tarde, el propio presidente adhirió al embate elevando el nivel de gravedad institucional", agregaron.
Ante lo mencionado, desde Juntos por el Cambio consideran que "la posición delictiva y conspirativa de la señora vicepresidenta no solo vacía la figura presidencial, sino que también atenta contra el resto de las instituciones". Y agregaron que "asistimos a la persecución de un interés meramente personal que pone ante el abismo a toda la Nación".
Como respuesta a este panorama, desde este espacio político aseguran que "continuaremos poniendo límites a los intentos de avasallamiento institucional como la reforma judicial o la modificación de la Corte Suprema, también buscaremos bloquear cualquier intento de políticas que ahoguen aún más al sector productivo y a los argentinos, como los aumentos de impuestos o la creación de nuevos".
Por ello, calificaron que "este hecho de altísima gravedad institucional se suma a una agenda totalmente disociada de los problemas de los argentinos", y se puntualizó en el documento que "la ciudadanía vive a diario presa de la inseguridad, la pérdida del dinero por causa de la inflación descontrolada, dificultades para sostener o conseguir un trabajo digno y un sistema educativo que no prepara a nuestros hijos para el futuro".
La posición crítica del frente que encabezan el PRO y la UCR, entre otros partidos, considera que "el Gobierno somete a los argentinos a una constante incertidumbre que no hace más que profundizar los problemas de todos los días. La falta de un plan y su permanente improvisación les impide reconocer los problemas y trabajar para solucionarlos. Esto genera más inestabilidad, más inflación y más pobreza. Y como si esto fuera poco, sus luchas internas por el poder le echan nafta al fuego de la conflictividad social, liderada por los propios miembros del Frente de Todos y en constante incremento en todas las calles del país", detallan.
Aportes
En la reunión se decidió impulsar un proyecto de ley para garantizar la autonomía del Banco Central, que apuntará a "más y mejores instituciones, serán la base fundamental para devolver la credibilidad en nuestra moneda, poniendo fin a la utilización del BCRA como un instrumento de financiamiento de un gasto público descontrolado a través de la emisión y las operaciones de deuda", sostuvieron.
Además, según la Mesa Nacional de JxC, "la situación económica y social que afecta las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, tanto como nuestras capacidades productivas, ameritan que los bloques parlamentarios se abstengan de impulsar o acompañar cualquier iniciativa que implique aumentos del gasto público, frenando la emisión, congelando vacantes y estableciendo que ningún aumento en el ingreso de cualquier funcionario público podrá superar los índices que se aplican para actualización de jubilaciones y pensiones, conforme a las iniciativas que ya hemos presentado".
Por ello, aseguraron que "Juntos por el Cambio se compromete con la austeridad en el ejercicio de la política".

Imprimir
Enviar a un amigo
0