En medio de una nueva escalada de la divisa norteamericana en su cotización, el Gobierno nacional analiza nuevas medidas para contenerlo. Ayer, se reunió el Gabinete económico.
La brecha entre el dólar oficial y el libre o blue es cada vez más amplia. Ayer, la moneda norteamericana alcanzó un nuevo récord y trepó a 317 pesos, mientas que el dólar Banco Nación cotiza a 135,75 pesos.
En este contexto, el Gobierno nacional parece no encontrar una estrategia acertada para detener el avance del dólar y con ello, la inflación. Ayer, en medio de la nueva escalada de la moneda, el gabinete económico argentino se reunió para evaluar nuevas medidas en el sector, como el dólar turista.
Estas nuevas medidas económicas serán anunciadas en los próximos días tras una reunión del gabinete económico que encabezará hoy la ministra Silvina Batakis. Entre ellas se encuentra la posibilidad de un "tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero", con el objetivo de que los dólares "ingresen al Banco Central" para fortalecer las reservas.
"En la reunión de hoy (por ayer) la ministra Batakis hizo un informe de la situación. Hoy jueves ella tendrá reunión de gabinete económico donde se van a analizar diferentes medidas. La ministra y el gabinete económico las van a comunicar hacia fin de esta semana o la semana que viene", informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en una conferencia de prensa que se realizó en la Casa de Gobierno tras la reunión de gabinete que encabezó ayer Juan Manzur.
En medio de esta nueva escalada de la moneda norteamericana, ayer hubo protestas en todo el país -incluso en Corrientes- de diversas organizaciones sociales. Los motivos, la situación económica y el salario universal, entre otros (ver pág. 4).
Cerruti agregó: "Comprendemos y tenemos empatía con la sensación de incertidumbre que generan las informaciones acerca del dólar blue, que no tiene impacto en la economía real", pero -insistió- "será la ministra quien va a comunicar las medidas" después de la reunión de hoy del gabinete económico.
Por otra parte, en la rueda de prensa, el ministro de Turismo, Matías Lammens, habló sobre esas nuevas medidas que se analizan y explicó: "Necesitamos que los dólares ingresen.
Apuntamos a un cambio diferenciado para el turista, que pueda liquidar sus dólares en el mercado formal a través de la tarjeta de crédito u otro medio para así acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque al dólar de mercado electrónico de pagos o contado con liquidación".
El titular de la cartera de Turismo también dijo que son "varias las medidas posibles" que se analizarán" hoy en la reunión de gabinete económico. "Lo que está claro es que cuando el turista llega, sobre todo de los países limítrofes, acude al mercado informal a cambiar los dólares y nosotros necesitamos fortalecer las reservas del Banco Central", advirtió.
En ese sentido, insistió en que el "turismo es uno de los principales generadores de divisas para la Argentina y se ha hecho un gran trabajo, inclusive durante la pandemia, para mantener al destino Argentina con un buen nivel de demanda y ese trabajo que se hizo en pandemia y pospandemia está dando un buen resultado".
Ayer, con el nuevo récord del dólar, varios economistas expusieron escenarios complejos sobre la situación argentina. "Un dólar blue tan alto y con tantas distorsiones sobre la economía lo que hace es aumentar las presiones inflacionarias, porque en realidad lo que te está reconociendo el dólar blue es que el peso está perdiendo su valor y esto significa que todos los precios tienen que subir", dijo a Infobae.com el economista Fausto Spotorno.
El pedido de Manzur
Por otra parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó ayer el trabajo que lleva adelante la ministra Batakis y pidió: "Todos tenemos que ayudar en este contexto complejo y difícil".
Para el funcionario nacional, "el mundo está viviendo un proceso inflacionario que en la década anterior no lo tenía y Argentina no es una isla". Las declaraciones de Manzur fueron otorgadas a la prensa entrerriana, en el marco de una inauguración que el jefe de Gabinete encabezó en esa provincia.
El ministro comparó a la Argentina con países del primer mundo. Dijo: "Hay países del primer mundo que tienen inflación, y obviamente en este mundo interconectado Argentina no es una isla e impacta".

Imprimir
Enviar a un amigo
0